‹‹ Volver
Cura para la Bromhidrosis
Ya no con la cirugía Sudorax, sino con un excelente tratamiento
Sudoración Excesiva Axilar con mal olor
Tratamiento disponible únicamente en Bogotá
.
.
La excelente noticia que tenemos es que hoy ya podemos proponer no la cirugía que ten+iamos antes, llamada Sudorax, sino un tratamiento que está haciendo furor en el mundo entero. Ya no es necesario exponerse a una cirugía, sino que con toda comodidad y mucho más bajo precio se puede realizar este nuevo tratamiento, en un consultorio.
Existen dos enfermedades relacionadas con la sudoración y el mal olor en exceso. La hiperhidrosis, que hace referencia a la sudoración excesiva de un paciente, la cual puede ser generalizada, es decir en varias zonas del cuerpo, (manos, rostro, axilas y espalda) o focalizada (en una región del cuerpo en específico) y la bromhidrosis que es cuando se trata del mal olor en exceso causado por el sudor de un paciente.
LA HIPERHIDROSIS Y LA BROMHIDROSIS
Clasificación de la hiperhidrosis
Hiperhidrosis primaria o focal: afecta áreas como los brazos, axilas, manos, cara y pies. La hiperhidrosis primaria es el resultado de una falla del sistema nervioso. Producir sudor excesivo puede irritar las glándulas sudoríparas
Hiperhidrosis secundaria o generalizada: Este tipo de hiperhidrosis es común y hace que toda la persona sude demasiado. Es el resultado de ciertas enfermedades metabólicas, neurológicas y, en algunos casos, menopáusicas.
Clasificación de la bromhidrosis
Aunque el mal olor es causado por la descomposición del sudor, que es causado principalmente por las glándulas apocrinas, en algunos casos también es causado por las glándulas exocrinas. Por lo tanto, la bromhidrosis se puede clasificar en:
Bromhidrosis por glándulas apocrinas: sin duda el más común. El sudor (inodoro) se mezcla con bacterias en la piel y produce un mal olor
Bromhidrosis por glándula exocrina: el más inusual. Esto sucede cuando el sudor corroe la queratina de la piel, lo que produce un mal olor.
Causas del mal olor y el sudor en exceso
Algunas de las causas por las que una persona puede sufrir de sudor excesivo y mal olor, en las axilas o en otras partes del cuerpo, son:
Ciertos alimentos fuertes como el ajo.
Algunas enfermedades como: la diabetes, pueden producir esta condición, la cual no sólo produce mal olor en el cuerpo sino también problemas como el mal aliento debido a que la sangre se torna más ácida. También el eritrasma es una enfermedad de la piel que produce un exceso de transpiración y, generalmente, afecta a personas que viven en zonas con climas tropicales, y que se puede identificar ya que produce un tono rosado en la piel, perceptible a simple vista. El intertrigo se manifiesta con una erupción causada por el roce de los pliegues de la piel, habitualmente se la asocia con pañales para bebés y adultos.
Ciertos medicamentos pueden producir un mal olor en las axilas y en todo el cuerpo y sudor abundante en algunas personas.
La obesidad. Una persona que sufre de obesidad acumula grasa en el cuerpo que puede derivar en problemas cutáneos cuando esta se asocia a la aparición de pliegues de piel que acumulan bacterias que producen un exceso de humedad en ciertas áreas y generan mal olor.
Razones hereditarias o genéticas: La sudoración excesiva, que en forma general es un problema que afecta a toda la familia. En algunos casos, el mal olor en las axilas ocurre en algunos miembros de la familia, y en otros casos puede encontrarse en toda la familia.
En cualquier caso, la fuente principal del olor desagradable son las glándulas apocrinas, que no comienzan a funcionar hasta la adolescencia, por lo que estos problemas relacionados con la hiperhidrosis y la bromhidrosis, no se presenta en los niños, salvo que se derive de una mala higiene.
¿Qué se puede hacer para evitar la sudoración axilar en Bogotá con bromhidrosis?
La sudoración es un proceso esencial y natural del organismo que permite un correcto funcionamiento del cuerpo, porque la sudoración se produce para regular la temperatura. El calor, mucho trabajo físico o el estrés extremo pueden hacer que la temperatura del cuerpo aumente, y la respuesta principal del organismo, para normalizar la temperatura ideal del cuerpo, de 37º C, es el sudor. Básicamente, al comenzar a actuar las glándulas sudoríparas, el cuerpo produce sudor que en contacto con el aire enfría el cuerpo y nivela la temperatura.
Este es un proceso regulado por el sistema nervioso simpático, lo que significa que es involuntario, por lo tanto, el cuerpo suda como mecanismo de defensa natural, lo que no puede evitarse. En algunos casos, el sistema nervioso simpático falla y las glándulas sudoríparas se sobreestimulan, lo que hace que aumenten la producción de sudor, aun cuando el cuerpo no lo necesita, por lo que se puede estar ante una enfermedad que se llama hiperhidrosis, y sus síntomas típicos son exceso de agua en diferentes partes del cuerpo (como manos, pies, pecho, espalda, caderas, axilas y cara, etc.).
Hay algunas enfermedades relacionadas con el sudor, como lo es la bromhidrosis, que, aunque puede no ser significante, produce mal olor en la zona axilar, o en otras partes del cuerpo, y puede hacer aparecer manchas amarillentas o negras en la ropa.
Rápida alternativa para el mal olor en las axilas en Bogotá
Los pacientes con bromhidrosis expresan que su calidad de vida se ve afectada, no sólo en situaciones especiales sino en en el día a día. Estas personas de repente comienzan a ver cómo este problema afecta el desempeño laboral o social, por lo que el tratamiento para la sudoración axilar en Bogotá, con bromhidrosis, realmente puede cambiar la vida de los pacientes que la sufren, en poco tiempo.
Quienes más saben lo incómoda que es esta enfermedad es quien la sufre, porque son quienes la tienen que padecer todos los días, independientemente de las actividades que estén realizando. Incluso existen personas que a menudo se levantan con la ropa sudada y que no tiene que ver con la temperatura del ambiente, ya que, aunque no duerman abrigados o en una habitación con una temperatura elevada, se despiertan sudados y con la ropa de cama húmeda o mojada, este es uno de los incómodos síntomas de esta enfermedad.
Además, los pacientes que sufren de sudoración axilar en Bogotá o cualquier otro lugar con bromhidrosis, experimentan un mal olor en las axilas, y que también afecta otras zonas corporales, que es muy desagradable, diferente de otros olores, pero con una naturaleza muy especial.
Incluso es un olor persistente aún después de realizar una higiene correcta y frecuente, lo que afecta las relaciones interpersonales, ya que genera un exceso de estrés o ansiedad al presentarse en público, o cuando se expone o interactúa con otras personas.
Tratamientos: el remedio para el mal olor en las axilas en Bogotá, sólo en Bogotá
El mayor problema para los pacientes con bromhidrosis es que continúan recurriendo a varios remedios y tratamientos caseros, aconsejados por personas sin capacitación, hasta que obtienen la única forma médicamente probada de eliminar la sudoración excesiva.
Cualquier tratamiento para controlar la sudoración axilar en Bogotá con mal olor debe ponerse en manos de profesionales.
El tratamiento de casos MUY leves de hiperhidrosis
En estos casos la hiperhidrosis, así como el mal olor en las axilas, se puede controlar usando ropa suelta, aplicando regularmente antitranspirantes y desodorantes, evitando el nylon y la lycra, evitando alimentos fuertes o picantes y utilizando antitranspirantes, manteniendo una higiene correcta y regular, sobre todo de las zonas afectadas. Cabe aclarar que los antitranspirantes son diferentes de los desodorantes porque los antitranspirantes evitan la secreción de sudor, mientras que los desodorantes solo pueden resolver problemas de olores y cubrir malos olores.
El tratamiento para casos severos de hiperhidrosis
Para tratar la sudoración en Bogotá con mal olor en las axilas debe buscar ayuda profesional. En el campo de la cirugía hay dos opciones: una de ellas, la de siempre, es la Simpatectomía Videotoracoscópica, pero tiene algunos inconvenientes. La simpatectomía no es tan eficaz con la hiperhidrosis axilar, como sí lo es con la facial y palmar. En segundo lugar, la Simpatectomía no puede eliminar el mal olor. El tercer inconveniente son sus efectos secundarios que pueden ser muy molestos, como la sudoración compensatoria en todo el cuerpo excepto el área tratada, cara, manos y axilas. El tratamiento que la Dra. Angélica Dominguez realiza un procedimiento diseñado para controlar la sudoración axilar y, por consiguiente, el olor desagradable que produce.
La verdadera cura para la bromhidrosis (mal olor en axilas) en Bogotá
Hoy en día son varios los tratamientos que hay para evitar o disminuir la hiperhidrosis, uno de los procedimientos quirúrgicos que se puede llevar a cabo, es la simpatectomía torácica endoscópica, que busca suprimir la señal que manda el cerebro a través de los nervios simpáticos a las glándulas sudoríparas, para evitar que estas produzcan sudor en la zona que se está tratando. Sin embargo, este tratamiento no siempre es la solución al problema, ya que muchas veces la hiperhidrosis viene acompañada de la bromhidrosis y con la simpatectomía se elimina el sudor, pero no el mal olor en las axilas.
Otros procedimientos que se llevan a cabo para evitar la sudoración excesiva axilar son, el uso de medicamentos ingeridos, que con el tiempo pierden efectividad, y de otra parte están los medicamentos tópicos, bien sea superficiales, o inyectados. Uno de los más efectivos, es la inyección de la toxina botulínica, más conocida como botox®.
Para aquellas personas que padecen de hiperhidrosis focalizada axilar, y/o mal olor excesivo, el tratamiento que les conviene es realizado por la dermatóloga de la Asociación médica de Los Andes, la Dra. Angélica Dominguez, quien mediante la combinación de diferentes metodologías, en especial con la aplicación de toxina botulínica (botox), logra reducir las glándulas que se encuentran debajo de la piel, evitando la producción del sudor y el mal olor en las axilas. En definitiva, con el tratamiento, logramos disminuir la producción de sudor generado por las glándulas ecrinas y apocrinas, controlando las condiciones que favorecen el sudor con olor.
¿Qué es concretamente el tratamiento?
Es un procedimiento que se lleva a cabo en el consultorio y que puede realizarse en cualquier momento. Es incomparablemente más eficaz que cualquier otro procedimiento para tratar la sudoración y, por consiguiente, es muy efectivo para combatir el mal olor axilar, además de ser un procedimiento simple, que NO implica cirugía y que por lo mismo lleva consigo toda la comodidad y ausencia de riesgos.
¿El control de las glándulas sudoríparas puede causar algún problema?
El mal olor en las axilas, tiene origen en el sudor. El efecto que produce el botox es impedir temporalmente la liberación de acetilcolina, que son las responsables de estimular las glándulas que producen la liberación del sudor.
Este es un tratamiento rápido, seguro y eficaz con resultados satisfactorios en la reducción de la producción de sudor, con una duración media que va de los 6 a los 10 meses.
Testimonio de Paciente tratada:
Próximamente publicaremos un vídeo
Paso a Paso del tratamiento para curar la bromhidrosis
La persona que desee eliminar la sudoración excesiva, y el mal olor axilar, deberá solicitar una cita de valoración para que la Dra. Angélica Dominguez determine si este procedimiento es el adecuado para su caso particular. Después de la valoración se agenda una cita para llevar a cabo el procedimiento en el consultorio, ya que no se trata de ninguna cirugía.
Tratamiento para el mal olor en las axilas: Recuperación
Tras haber realizado el procedimiento para la supresión de la sudoración excesiva axilar, el paciente puede reanudar sus actividades al dìa siguiente de la intervención sin ningún problema. Por otro lado, durante todo el mes siguiente al procedimiento, el paciente no tendrá que usar desodorantes, tampoco antitranspirantes, puesto que va a presentar supresión total de la sudoración en su zona axilar.
En muchas ocasiones la hiperhidrosis va acompañada de mal olor en las axilas o en las zonas en las que se produce. Por lo tanto, al cabo del mes la sudoración se reanuda pero solo en un 20%. Con lo cual ambos problemas se habrán reducido en un 80% de lo que inicialmente tenía (antes de realizado el tratamiento) y, en promedio, será esa la sudoración que tendrá durante los siguientes años, después del tratamiento, un 80% menos.
Finalizado el tratamiento, el paciente continúa con su vida normal sin que tenga que guardar ningún cuidado especial
Según comentan los pacientes tratados por sudoración y mal olor en las axilas, lo que más les ha gustado, aparte de los excelentes resultados, es el no tener que recurrir a ninguno de los cuidados y dolores que se suelen presentar con las cirugías en general, trátese de la que se trate.
Dolor
La aplicación de toxina botulínica, para tratar la hiperhidrosis y la bromhidrosis, es indolora
El efecto del tratamiento, que realiza la Dra. Dominguez en Bogotá, para la bromhidrosis (utilizando botox) ha demostrado ser muy positivo, con resultados visibles desde el primer día. De esta manera, los pacientes pueden reducir significativamente los niveles de ansiedad y estrés, que les producía el mal olor en las axilas, mejorar la calidad de vida y, finalmente, deshacerse del círculo vicioso de sudoración excesiva.
Además de los resultados sorprendentes, es un tratamiento que evita el riesgo de anestesia general, es un tratamiento considerado como mínimamente invasivo, minimizando así todas las posibles complicaciones de una cirugía. Además, dado que solo el área de las axilas se trata localmente, el resto del cuerpo no tiene sudoración compensatoria como en el caso de la simpatectomía. Todo esto es lo que se evita con este tratamiento.
Personas Aptas para el tratamiento para el mal olor en las axilas
Los pacientes que tienen hiperhidrosis, o sea sudoración excesiva, pueden ser candidatos para el tratamiento que realiza la Dra. Angélica Dominguez para combatir la sudoración axilar en Bogotá con bromhidrosis. Sin embargo, todos ellos ameritan una evaluación previa adecuada porque, ciertamente, existen factores que tienen que ver con la indicación del tratamiento.
Es decir, no es solo el volumen de sudor o la intensidad del olor que se manifieste lo que hace necesario el tratamiento, sino también la forma en la que este problema esté afectando al paciente en su vida diaria, social y laboral.
Por lo tanto, cualquier persona que sufre de sudoración excesiva axilar, o mal olor en las axilas, puede ser candidata al tratamiento de la Dra. Angélica Dominguez, siempre y cuando no sea una persona con el clásico hábito del fumador.
–
Natalia Pepermans,
Jefe de Prensa,
PaquetesQuirurgicos.com
Artículo actualizado: Bogotá 22 ENERO 2021 – 21:14 COT