Bogotá - Medellín - Eje Cafetero
Colombia

‹‹ Volver

 

 

El Implante de cabello POR EXCELENCIA:

IMPLANTE CAPILAR

SOLO EN BOGOTÁ  –  Precios 2023

Conocido también como:

IMPLANTE DE CABELLO

.

.

LOS PACIENTES DE TODA ESPAÑA, CADA DÍA MÁS NUMEROSOS, VIENEN DE MADRID, BARCELONA Y BILBAO
PRINCIPALMENTE Y LE DAMOS A TODA ESPAÑA NUESTRA MÁS CÁLIDA BIENVENIDA

 

IMPLANTE CAPILAR – IMPLANTE DE CABELLO – CIRUGÍA CAPILAR

 

CIRUGÍA EXCLUSIVAMENTE EN BOGOTÁ

Precios 2023 en pesos colombianos

Únicamente en BOGOTA

 

Quisiéramos ante todo aclarar que, este tratamiento quirúrgico, en los pacientes tiene varios nombres, o es conocido de diferentes maneras y es importante aclarar que no hay ninguna diferencia entre todos esos nombres. Son simplemente distintas maneras de referirse a lo mismo, en varios países y regiones. Unos lo conocemos como IMPLANTE CAPILAR, otros lo llaman Implante de cabello, otros cirugía capilar, o bien trasplante capilar, trasplante de pelo, trasplante de cabello, injerto capilar, injerto de cabello, injerto de pelo y aún algunos más. La cirugía capilar en particular, por su mismo nombre indica que es una cirugía y así es como la entendemos y tratam,os nosotros, pero se ha extendido este nombre a tratamientos de peluquería por razones muy difíciles de entender, en todo caso hacemos claridad en cuanto a que nosotros entendemos la cirugía capilar como una cirugía para remediar la calvicie de la forma más definitiva y radical. A continuación entramos de lleno a tratar este interesante tema que durante muchos años, incluso siglos, fue pasto de toda clase de brebajes por no existir en esas épocas una cura para la calvicie, como lo es desde el pasado siglo XX la cirugía de implante capilar, llamado de todas las distintas formas que hemos tratado en este párrafo..

Dr. CARLOS ERNESTO ARANGO,
Cirujano plástico certificado.

 

PÁGINA EN PROCESO DE ACTUALIZACIÓN


 

 

El Dr. Carlos Ernesto Arango es 

IMPLANTE CAPILAR, PRECIO DISPONIBLE SÓLO EN BOGOTÁ:

Una sesión: entre 2.000 a 3.000 cabellos implantados………..: $   8.000.000
Una Megasesión, entre 3.000 a 4.000 cabellos implantados…: $ 11.000.000
Dos sesiones, más de 4.000 cabellos implantados……………
: $ 14.000.000

Gastos extras INCLUIDOS en los precios dados para la cirugía capilar:

Exámenes INICIALES de Laboratorio………: $ 290.000
Prueba Covid-19 en sangre…………………..: $ 150.000

Medicamentos INICIALES………….…………: $ 100.000
Seguro Complicaciones Quirúrgicas……….: $ 120.000
Total gastos adicionales ya INCLUÍDOS..: $ 710.000

 Para obtener el contravalor en su moneda: clic aquí

SÓLO DISPONIBLE EN BOGOTÁ 

 

OBTENGA MAYOR INFORMACIÓN:

  • Clic aquí para la WEB DEL DR. ARANGO
  • Clic aquí para ver fotos antes y después
  • Clic aquí para ver todos sus vídeos
  • Clic aquí para ver todossus artículos
  • Clínica del Cabello en Bogotá

PARA PREGUNTAR O HACER CITA para Cirugía Capilar:

  • Celular/Whatsapp + (
  • CELULAR:  +57 300 223 99 25
  • E-Mail:
  •  
  • Bogotá D.C. – Colombia

 

CASOS CLÍNICOS DE IMPLANTE CAPILAR

                      

.

CIRUGÍA CAPILAR
.

IMPLANTE  CAPILAR
.

IMPLANTE DE CABELLO

 

ÚNICAMENTE EN BOGOTÁ

 

 

Natalia Pepermans
Jefe de Prensa del
Dr. Carlos Ernesto Arango
Cirujano Plástico Certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

 

 

CLIC PARA AGRANDARLA

Antes de explicar las ventajas del implante capilar vamos a ver cuál es la relevancia negativa de la alopecia y así lo entenderemos todo con mayor facilidad. La alopecia es la caída temporal o permanente de pelos o de cabellos. Se consideran como causa numerosos factores tales como: los factores congénitos, cicatrizales, traumáticos, o los derivados de enfermedades generales, pero aún hay otros que en este momento no vamos a describir. Se distinguen la alopecia areata (área Celsi) y la seborreica. Esta última, muy frecuente y causa fácilmente la calvicie, que se extiende desde la región frontal a las sienes y el cogote, dando el aspecto estético de una coronilla grande. Los cabellos alterados, más delgados y atrofiados en su bulbo se caen. El área Celsi o areata se presenta con forma circular con bordes regulares y dimensiones variables, que deja al descubierto una zona de piel lisa, limpia, brillante. En los bordes de las zonas afectadas los pelos tienen la base delgada y la extremidad gruesa que son característicos de la afección. A medida que avanza el tiempo el folículo capilar desaparece en toda la cabeza con excepción de la zona de la nuca y las orejas. El implante de cabello sobre el que versa este artículo se utiliza normalmente en aquellos casos de alopecia hereditaria, aunque existen otros factores que pueden ocasionar esta afección tales como: el estrés, la ansiedad o la depresión. También existen disparadores como los hormonales y digestivos.

¿Qué es un implante capilar?

Es un implante de cabello que consiste en trasladar el folículo piloso de la zona más poblada de la cabeza, como lo son la nuca, hacia las zonas alopécicas. En los conductos capilares se pueden encontrar hasta cuatro unidades de cabello, la extracción , para su posterior implante, se realiza de manera tal que se toman la totalidad de las unidades que integran el folículo y se injertan en el sector menos poblado.

En este procedimiento debe tenerse en cuenta que el objetivo principal es cubrir la zona afectada de una forma ordenada y que proporcione una apariencia natural, integrándose con el resto del cabello. El especialista considera, tamaño, densidad y dirección del cabello a implantar. Se realiza un procedimiento de diseño para delimitar, especialmente, la zona frontal del área a tratar.

Esta práctica nos permite aumentar la densidad del cabello en una zona calva.

El implante capilar es ambulatorio e indoloro ya que se realiza con anestesia local por lo que generalmente suele ser muy rápido. Si se realiza de forma adecuada y se controla el post-operatorio regularmente, se logran los resultados deseados con las mínimas molestias.

Consideraciones a tener en cuenta antes del procedimiento

IMPORTANTE: Esta es una práctica quirúrgica, por lo cual antes se deben considerar algunos factores importantes. La mayoría pueden ser resueltos con el especialista y otros se deben analizar en forma particular. Es necesario que al momento del implante capilar no exista ninguna duda con respecto al procedimiento y que se pueda lograr una intervención con todas las garantías.

Determina si es el momento adecuado

Es necesario que se comprenda cuándo puede realizarse un implante de cabello.  No es posible llevar a cabo la cirugía capilar si no existen zonas suficientemente pobladas para obtener el cabello donante o si la zona afectada no es suficientemente extensa para realizar los injertos.

Realizar los estudios preliminares

Es imprescindible contar con todas las indicaciones de estudios que soliciten los médicos especialistas para evaluar las condiciones de salud del paciente y evitar cualquier tipo de inconveniente.

Determinar también los pasos a seguir en el caso que el implantado se encuentre bajo algún tratamiento con medicación.

Son importantes los requerimientos del profesional en cuanto a la alimentación, cuidado de la zona a tratar pre y post quirúrgicos, tales como el uso de aspirinas o anticoagulantes, la alimentación y consumo de alcohol o tabaco, etc.

Estudio de las características del área a tratar

Para lograr un implante capilar exitoso, debe considerarse la densidad, tamaño, posición y calidad de los folículos pilosos aptos para realizar los injertos y las características del área a implantar. Se establece que la posibilidad de éxito en la práctica realizada se basa en un correcto estudio del caso de cada paciente. Generalmente, se considera que es posible obtener injertos del área poblada de la cabeza siempre que no se supere el 50% del volumen total de la zona. Una zona no calva se identifica como la porción de cuero cabelludo que contiene entre 45 y 50 unidades foliculares por cm2, por lo que solo es posible extraer 23 unidades, aproximadamente, de la zona donante sin modificar, significativamente, su apariencia. Considerando que cada unidad contiene más de un cabello, se pueden obtener, en promedio, 45 folículos pilosos (por cm2) para su posterior trasplante.

.

Es importante señalar que estas condiciones no se presentan en todo implante de cabello, existen factores que pueden modificar las cantidades y calidad de los injertos como su espesor, longitud, textura y pigmentación.
.

¿Qué puede ocasionar una caída significativa de cabello?


La alopecia se presenta en la mayoría de los casos en hombres, reaccionando a factores genéticos o hereditarios, sin embargo, las mujeres también pueden presentar situaciones de pérdida de cabello, aunque en menor medida.

El implante capilar o implante de cabello, es un método de recuperación de cabello en áreas calvas, que no posee límite de edad para su realización. En la práctica se observa una mayor aplicación entre los 25 y los 65 años.

Las causas más comunes se asocian a alguno de los factores relacionados con la constricción de vasos sanguíneos, impidiendo la circulación de los elementos que permiten la nutrición del bulbo capilar, estos son:

  Diabetes
  Situaciones de estrés
  Hipertensión

Estas afecciones deben ser controladas antes de la aplicación del implante de cabello para que no afecte los resultados obtenidos luego de la intervención, ni el proceso natural de crecimiento de los folículos implantados.

  Edad: al superar los 50 años, muchos pacientes presentan envejecimiento y caída progresiva de cabellos en algunas zonas.
  Causas hereditarias: la consistencia genética de cada individuo es determinante en la aparición de áreas despobladas de cabello.
  Desarreglos hormonales
  Estrés
  Accidentes o traumas
  Inconvenientes alimenticios o nutritivos: en diferentes etapas de la vida, a causa de afecciones médicas o fisiológicas.
  Como respuesta a la ingesta de medicamentos fuertes o ingeridos por tiempo prolongado

En los hombres se presentan con mayor frecuencia partiendo del sector frontal, expandiéndose por la zona de la coronilla formando un círculo de bordes parejos. En cambio, en las mujeres la alopecia es generalizada y se distribuye por todo el cuero cabelludo.

La alopecia: su tipología.

Para poder determinarse los pasos a seguir, en cuanto a elección de implante de cabello, o técnica de implante capilar que deba aplicarse, es necesario que se conozcan los tipos de calvicie que existen:

  No cicatriciales: los folículos de cabello de éste tipo de alopecia no está totalmente perdidos, salvo que su aparición se prolongue por un periodo de tiempo demasiado extenso, se puede recuperar su estructura folicular.

  Alopecia prematura o androgénica: Este tipo de calvicie se presenta con más frecuencia en pacientes masculinos y es de una ocurrencia muy habitual. Su principal causa es de orden genético.

  Traumática: surgen como consecuencia de accidentes voluntarios o involuntarios. En la alopecia traumática se presenta una porción de cuero cabelludo que se ha visto expuesta a presión constante, traumatismos físicos, roce permanente y sostenido, hábitos nerviosos, etc.

  Alopecia de área Celsi: éste tipo de calvicie tiene la particularidad de presentarse con una forma areolar, en el centro del cuero cabelludo, a menudo se relaciona a episodios de estrés y ansiedad.

  Difusa: la ausencia de folículos pilosos se presenta como consecuencia de sufrir estrés emocional, episodios de fiebre, luego de un parto o causada por enfermedades crónicas.

Con frecuencia, se presentan pacientes que acuden a una consulta para solucionar los inconvenientes de intervenciones anteriores, realizadas de manera irresponsable y fallida. En el área de la medicina capilar existen numerosas ofertas de precios, las cuales, no siempre suelen contar con todas las garantías necesarias de idoneidad. Es importante que las personas presten especial atención a la información que se le brinda, sobre todo cuando se trata de procedimientos médicos que puedan afectar su salud física y emocional.

 

¿Qué procedimiento es claramente el mejor?

Existen numerosas técnicas utilizadas para realizar un implante de cabello. Junto al cirujano se deberá determinar cuál de ellas es el implante capilar que más se adecua a las necesidades de cada paciente dependiendo de sus características. Los métodos más conocidos por ser los que brindan los mejores resultados son:

  La técnica FUSS, en inglés de Folicular Unit Strip Surgery. Este método de implante de cabello, también llamado “extracción de tira” , consiste en retirar  una pequeña porción del cuero cabelludo obtenido de la zona de la nuca o lateral de la cabeza. Luego de realizar la extracción, se separa la unidad en folículos para su posterior implantación. La técnica FUSS permite injertar un gran número de folículos pilosos en una sola sesión. Se realizan suturas en las cicatrices debido a los cortes longitudinales para la extracción de cuero cabelludo, las cuales son casi imperceptibles en la mayoría de los pacientes. Es aconsejable para pacientes que no desean rasuras la zona donante, pacientes con cabello muy rizado o afrodescendientes.

  La técnica FUE o en inglés Follicular Unit Extraction. En este implante capilar se extraen de forma individual los folículos capilares y se distribuyen en la zona afectada mediante la aplicación de anestesia local. Se obtienen de las zonas de la nuca y lateral de la cabeza ya que  las mismas nunca dejan de crecer debido a su composición genética. Esta práctica no necesita suturas y no deja cicatrices visibles en la mayoría de los pacientes. Se debe considerar que para su implementación es necesario que el paciente se rasure el cuero cabelludo, aunque en algunos casos se puede realizar un rasurado parcial solo en la zona donante. Es, especialmente indicada, para personas que necesitan más de una sesión de implante capilar para cubrir la zona sin cabello o para quienes poseen zonas donantes de menor calidad.
-

Un precio acorde a un procedimiento de calidad
-

Actualmente, la necesidad de someterse a un implante de cabello de recuperación de cabellos en zonas calvas, es considerada una de las preocupaciones más recurrentes. Cuando el crecimiento de los nuevos folículos de cabello es menor a la cantidad perdida, los pacientes se enfrentan a un proceso progresivo de alopecia natural, el método más efectivo a aplicarse es el implante capilar, permitiendo injertar hasta 3000 unidades pilosas, es un procedimiento que aplica técnicas quirúrgicas y conocimientos de diseño para lograr la cobertura de zonas despobladas con una mayor satisfacción.

Cada práctica realizada por el Dr. Julio Gil y su equipo de especialistas, es detallada y minuciosa. Su experiencia permite garantizar un procedimiento seguro y eficiente, aplicando el proceso que más convenga según el caso presentado.

El precio de una cirugía capilar, involucra varios factores, y se encuentra entre los siete y los 12 millones de pesos colombianos (COP $ 7.000.000 a COP $ 12.000.000), variando de acuerdo a cada paciente, a su condición y sobre todo al número de sesiones que desee el paciente, entendiendo que la más popular es la de una sola sesión, que suele ser considerada por los pacientes como suficiente. Para conocer la equivalencia de estos precios en su moneda de un clic aquí por favor.

Estos precios de cirugía capilar aseguran:

  Un tratamiento responsable realizado por un médico especialista, como el Dr. Gil.
  Experiencia demostrable, con casos de éxito reales
  Aplicación de la técnica más eficaz adecuándose en función al estudio de la causa de la afección, así como también a la obtención de resultados satisfactorios.
  Información detallada antes de realizar la cirugía: permite conocer los aspectos fundamentales tales como la duración, técnica aplicada y expectativas esperadas.
  Espacio físico adecuado, clínicas habilitadas para realizar la práctica con mayor seguridad.

Luego de la práctica

Una vez seleccionado el tipo de técnica para el implante capilar, es fundamental realizar un correcto post-operatorio para obtener los resultados deseados. Asegúrate de estar en contacto con tu especialista y conocer los requerimientos para la recuperación. Los cuidados más comunes son la posición al dormir, la cual debe considerar el hecho de dormir casi sentado y boca arriba.

Lavar la cabeza al menos dos veces por día.

Después de una cirugía capilar o implante capilar, NO puede realizarse la práctica de deportes y dependiendo de la actividad que realicen laboralmente, la incorporación al trabajo deberá ser evaluada por el especialista.

Proteger la zona de los rayos ultravioleta en algunos casos se recomienda el uso de gorras o sombreros.

Las expectativas

Antes de realizarte un implante capilar tan importante como lo es el el implante de cabello, es aconsejable que despejes todas las dudas. Debes conversar con el profesional acerca de la apariencia que deseas y la que obtendrás, el tiempo que llevará la cirugía, y sobre todo los cuidados que deberás tener en el postoperatorio. Este tipo de tratamiento exige, ante todo, paciencia. Es importante que conozcas todos los posibles efectos secundarios que puedan aparecer.

Existen, aunque en muy pequeños porcentajes, posibilidades de inflamaciones y/o pérdida de la calidad del cabello en la zona receptora, debido al shock que causa dicha práctica en el cuero cabelludo. Por lo que resulta indispensable que sepas de las posibilidades y sus posibles tratamientos o soluciones.

La recuperación capilar puede observarse dentro de los tres o cuatro meses de realizada la práctica y hasta un año después de haberse realizado la cirugía capilar.

¿Es posible realizar un segundo implante capilar?

Luego de haber realizado el primero puede, si se desea, realizarse un segundo procedimiento, con la técnica FUSS debe trascurrir entre seis a ocho meses y con la técnica FUE solo se requiere entre 12 a 24 horas de reposo.

También debe tenerse en cuenta que es necesario que existan zonas lo suficientemente extensas tanto de cuero cabelludo donante como de zona alopécica para que pueda realizarse la cirugía.

Luego de realizado el primer implante de cabello debe volver a valorarse las nuevas características de la zona sin pelo para diseñar la siguiente sesión.

¿Se puede perder el cabello trasplantado?

El implante capilar es un tratamiento que considera al cabello injertado que sobrevive al proceso de recuperación como definitivo, por lo que la posibilidad que luego de la cirugía capilar este se caiga es muy pequeña, por no decir inexistente.

Como mencionamos anteriormente, la zona desde la que se extrae el cabello donante es una porción del cuero cabelludo que está compuesta por una herencia biológica que le otorga la capacidad de crecer toda la vida. Por lo tanto el nuevo cabello en la zona afectada crecerá de forma normal, o natural.

Existe una caída natural de cabello que es propia de un post- quirurgico, provocada por el mismo implante capilar, una vez superado el periodo de reposo el cabello se desarrollará con normalidad. Este tipo de caída no es instantáneo, acontece dentro de las seis semanas posteriores a la práctica, esto sucede porque al momento de la extracción, el folículo pierde circulación y la zona implantada puede rechazarlo, cuando la misma se restablece es posible la producción de un nuevo cabello.

También hay un factor irremediable que es el tiempo, porque el pelo envejece y no tiene nada que ver con la alopecia. El paso de los años puede ocasionar una caída esporádica de cabello incluso en la zona trasplantada.

Natalia Pepermans
Jefe de Prensa del
Dr. Julio Enrique Gil Antorveza
Cirujano Plástico Certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

 

Dr. Julio Gil Antorveza, un especialista de renombre

El Dr. Gil es uno de los pioneros en la aplicación de técnicas quirúrgicas de éste tipo, para solucionar definitivamente la alopecia en hombres y en mujeres. Los procedimientos realizados se analizan, en las consultas, contando con la mejor tecnología y el equipo médico adecuado para su realización. Los numerosos casos de éxito respaldan su trayectoria como uno de los mejores cirujanos para realizar un implante capilar. En los procedimientos se puede lograr injertar más de 3000 folículos por sesión, posibilitando una recuperación significativa y completa del área calva del paciente.

En consecuencia, debido al aval científico y a la especialización del profesional, adecuado se considera que los resultados obtenidos, como solución para la alopecia, están garantizados y comprobados.
.-

  • El Dr. Julio Enrique Gil Antorveza realiza la cirugía del implante capilar o implante de cabello, o cirugía capilar, utilizando las técnicas más avanzadas que existen en el mundo para conseguir que vuelva a crecer el pelo de forma natural, independientemente de las razones por las que se haya producido la pérdida de pelo. Esta cirugía consigue que en 3 o 4  meses puedas ver los resultados. Es en esto en lo que básicamente consiste el implante capilar, el cual ofrece dos técnicas para su ejecución, en función del problema que presente cada paciente. El que es más famoso por sus excelentes resultados es la: “Técnica de Tira”, que a su vez ha sido perfeccionada por el Dr. Gil hasta el punto de poder "sembrar" el 100% de los folículos que haya él extraido de lo que se conoce como "la zona donante". El Dr. Gil Antorveza es uno de los muy pocos cirujanos que ha conseguido implantar entre 2.500 y 4.500 folículos en solo una (1) sesión, con lo cual muchos pacientes se sienten ya plenamente satisfechos y no solicitan una segunda sesión...La técnica que ha desarrollado y que ha perfeccionado el Dr. Julio Enrique Gil Antorveza para el trasplante de pelo, está fundamentada en la "Técnica de Tira". Es una cirugía ambulatoria durando 4 a 6 horas. Usualmente se lleva a cabo con anestesia local, aunque puede realizarse con anestesia general. El implante capilar es una cirugía por la cual se injertan foliculos de la zona donante, que usualmente se encuentra en la parte de atrás de la cabeza y que son técnicamente implantados en las zonas en las que está faltando el pelo. La cicatriz que genera el implante capilar es prácticamente imperceptible al cabo de solo dos meses.
  • Cuando termina el implante de cabello es cuando comienza el post-operatorio, que es el período en el que el paciente se recupera de la cirugía capilar. Para esta etapa se le pondrá durante un mínimo de 12 horas un vendaje en la zona de donde se extrajeron los foliculos. Después de 1 día completo el paciente comienza a lavarse el pelo cada día de forma normal y corriente, y 3 días después de la cirugía podrá retomar sus actividades normales. La incapacidad es de únicamente 5 días y los puntos se retiran unos 10 días después de realizado el implante capilar.
    .
  • El Cirujano - El cirujano que le propone el IMPLANTE CAPILAR es el Dr. Julio Enrique Gil Antorveza, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. El Dr. Gil sufría de calvicie y su propio equipo médico le realizó la misma cirugía que se le realiza a todos los pacientes, y hoy en día el Dr. Gil es uno de los muchos pacientes y testimonios de la EXCELENCIA de la técnica que ha desarrollado el Dr. Gil.  Clic aquí para ver fotos del Dr. Gil, antes de la cirugía, y sobre todo después de la misma cirugía que le harán a usted, para que vea de forma muy concreta los resultados que se consiguen con una sola sesión de Implante Capilar.  De un clic aquí para conocer al Dr. Julio Gil y su web de calvicie.
  • Información breve sobre la cirugía capilar - El implante de cabello o injerto capilar se basa en el transplante de pelo de la zona donante del cuero cabelludo, a la zona donde no hay pelo. Con la técnica que ha desarrollado el Dr. Julio E. Gil, él consigue implantar el 100% de los folículos que se extraen, lo que equivale poco más o menos a un trasplante entre 2.800 a 3.200 folículos, que es considerado por los entendidos como un record, pues es muy difícil que alguien consiga esa cantidad en una sola sesión. Si usted vio las fotos de antes y después del Dr. Gil, ese cambio se consiguió en una sola sesión. Es un procedimiento ambulatorio con una duración de 4 a 5 horas aproximadamente.
  • Muy Importante - En toda cirugía es muy importante que se sigan las indicaciones del cirujano para todo el postoperatorio, pero en esta cirugía es más aún importante que en las otras y de hecho resulta absolutamente vital para conseguir excelentes resultados el que se sigan con toda exactitud, precisión y rigor todas las indicaciones que le dará el Dr. Gil

 

Implante de Cabello

 

A medida que el tiempo transcurre, nuestro cuerpo va sufriendo algunos cambios naturales a raíz de los malos cuidados o hábitos que tenemos, entre estos la pérdida de brillo del cabello, la resequedad de este, el aumento del frizz, incluso la caída. Para muchos esto genera preocupación, molestias e incluso incomodidad y vergüenza. Sin embargo, existen diversas razonas por las cuales el pelo puede comenzar a perder su brillo, y a caerse sin importar la edad de la persona. Una de las más comunes es el estrés, el mal cuidado que se le tiene al cuero cabelludo y los folículos pilosos, la aplicación de sustancias químicas, etc.

Para evitar o prevenir esta situación, usted puede aplicarse tratamientos de venta libre, o shampoos especializados, incluso evitar estresarse.  Si pese a que usted se cuida el cabello, este no para de caerse, la mejor solución es el trasplante capilar.

¿Que es?

Es una cirugía capilar que le ofrece la oportunidad de recuperar el pelo a las personas que lo han perdido, sin importar si este se perdió por malos cuidados como el uso de tintes, químicos, la exposición al sol, o simplemente por el transcurrir del tiempo.

A través de una intervención quirúrgica como está, se trasplanta cabello para recuperar el perdido, para realizar este procedimiento no es necesaria la hospitalización, y en la mayoría de casos se usa anestesia local.

Paso a Paso del Implante de cabello

Para comenzar con este tratamiento, lo mejor es averiguar acerca del mismo, para saber si es el más conveniente o si se puede llevar a cabo otro sin necesidad de la cirugía. Cuando ya se ha tomado la decisión de llevarla a cabo, el paso a seguir será la elección del cirujano, lo mejor es que revise por internet quienes pueden realizar esta cirugía y que estén certificados  o sean miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.

Recuerde que lo más importante es su salud y que no por ahorrar gastos la va a poner en riesgo, pese a que esta cirugía no conlleva mayor dificultad lo mejor es que sea con un cirujano con experiencia en tratamientos para la calvicie.

Lo primero que va a ser su cirujano es una revisión de su caso, ya que existen varias técnicas para realizar esta cirugía, en la mayoría de los casos su cirujano se basará en la tabla de Hamilton Norwood, que encontrará mas abajo en este artículo.

Precisando.....

Si usted se encuentra en el grado uno y dos, no es necesario que se realice una cirugía capilar para la calvicie, puede aplicarse distintos productos para el cabello que previenen la caída del pelo, si se encuentra en los niveles dos A, tres y tres A solo necesitará de una sesión y logrará recuperar el 90% de su cabello. A partir de la posición cuatro será necesaria más de  una sesión pues usted está perdiendo pelo en más de una zona y en mayor cantidad, es por esto que para los casos que se encuentren en el cuatro, el cuatro A, y cinco necesitarán dos sesiones, en la primera recuperarán el 50% del cabello y en la segunda ya tendrán el 90 % de este.

En el caso 5A se necesitarán tres sesiones para que el paciente al finalizar el implante capilar recupere la mayor cantidad posible, en la mayoría de casos la recuperación es de un 85% del cabello perdido. Si usted se encuentra en la posición 6 o 7 de la tabla de Hamilton Norwood  su cirujano le recomendará otro tipo de tratamiento, porque  con la cirugía capilar no podrá recuperar todo el perdido.

Existen varias técnicas para realizar el implante de cabello, sin embargo, todas consisten en tomar partes de piel con pelo, e injertarlos en las zonas en las que se requiera. Las más comunes son dos, mediante la extracción de unidades foliculares, esta técnica consiste en la extracción de unidades foliculares una por una, para esta técnica no hay necesidad de hacer cortes, por lo que no deja cicatrices, y el procedimiento es mínimamente molesto, además de que no necesita de anestesia, en algunos casos se puede sedar al paciente para no generarle inconvenientes ni molestias al paciente. Se analiza el mejor lugar para extraer las unidades foliculares, sin que perder la apariencia de la zona, en cuanto a densidad capilar.

¿Cuánto se implanta por sesión?

A través de esta técnica se pueden retirar 4.000 folículos pilosos para implantar en la zona en la que se requiera, esta técnica es recomendada para los pacientes entre los casos tres, y tres A, según la tabla de Hamilton Norwood. Ya que esta técnica se usa en las personas con una pérdida de cabello limitada por lo que implica que sea uno por uno la retirada y el implanta de cada unidad folicular.

Otra de las técnicas más utilizadas para un exitoso trasplante capilar, es la extracción de unidades foliculares con el sistema generalmente conocido como de < tira >, esta técnica es más invasiva, ya que para poder conseguir retirar las unidades foliculares es necesario cortar una tira de cuero cabelludo aproximadamente de unos veinte centímetros de largo y de un centímetro de ancho. Para poder implantar el cabello, esta tira se corta en varios trozos pequeños y se implantan los folículos pilosos en grupos en cada zona o región en la que se tiene planeado aumentar la zona planificada para el aumento del cabello. La desventaja de esta técnica es la cicatriz, y que la recuperación es un poco más dolorosa en comparación con la técnica mencionada anteriormente y en esta se requiere el uso de anestesia local para realizar el corte.

Por medio de esta técnica se pueden implantar 4.000 y 5.000 folículos, en cada sesión, es por esto que esta es recomendada en las personas que presenten casos cuatro, cuatro A, cinco y cinco A, ya que se puede cubrir zonas más extensas.

Para evitar que la cicatriz sea notoria en el caso de la la extracción de unidades foliculares con tira, el cirujano puede hacer un cierre tricofítico, que implica empalmar o unir las orillas de la herida, para esto se corta un lado de la piel en un ángulo oblicuo y se cierra la herida.   Gracias al ángulo del corte, un pedazo de tejido queda debajo del otro, haciendo que lentamente los folículos capilares crezcan por el tejido cicatrizante, haciendo que la cicatriz sea prácticamente invisible.

Riesgos y cuidados del Implante de Cabello

Este no es un procedimiento que genere algún tipo de complicación, ya que es muy sencillo. Independientemente de la técnica que se use, sin embargo, como la extracción de unidades foliculares con tira requiere un corto y el uso de anestesia, se pueden presentar cualquiera de las complicaciones de una cirugía plástica, como puede serlo una infección por mal cuidado de la herida, mala cicatrización, el riesgo de que la cicatriz se note, o incluso en algunos casos se presenta que el paciente no se siente cómodo con su nueva apariencia.

Son muy pocos los pacientes que presentan alguna complicación después de una cirugía de injerto capilar, siempre y cuando la elección del cirujano sea la correcta, y se sigan las indicaciones y recomendaciones de este, es muy poco probable que se presente alguna complicación y/o riesgo

Costos de la cirugía capilar o implante capilar

Este tratamiento capilar tiene un costo promedio entre los $5’500.000 (5 millones y medio de pesos colombianos), hasta los $7’000.000 (7 millones de pesos colombianos), esto dependerá de cada caso, y de cómo se encuentre el paciente ubicado según la tabla de Hamilton Norwood, ya que entre más folículos pilosos haya que implantar mayor será el número de sesiones que habrá que realizar y mayor será el costo.

Resultados del Implante Capilar

Finalizada la intervención, comienza el proceso y los cuidados después de la operación, para una recuperación pronta el paciente tendrá un vendaje sobre la zona de la que se retiraron las unidades de foliculares, durante un tiempo de 12 horas.

El paciente podrá  lavarse a diario el cabello sin ningún inconveniente después de 24 horas de haber hecho la cirugía, y podrá retomar su rutina y sus actividades cotidianas a partir del tercer día tras realizado el procedimiento. Si se realiza la técnica de extracción de unidades foliculares con tira es necesaria una incapacidad de 4 o 5 días y los puntos serán retirados después de 10 días.

Tras haberse realizado la cirugía, los resultados serán muy notorios a mediano plazo, al principio el cabello injertado no se notara mucho, ya que en muchos casos se cae para permitir y dar paso para que el nuevo crezca. En cualquier caso el cambio es visible, ya que el cabello aumentará en densidad y tamaño. Las entradas se podrán disminuir, y no habrá signos de que su cabello ya no estaba.

Este procedimiento le permitirá después de seis meses un crecimiento normal de cabello, donde antes no lo tenía. Además con la cirugía capilar consigue solucionar un problema tan complicado y antiestético como es la caída y la pérdida del cabello. Cabe aclarar que se solucionará el problema de caída y perdida en las zonas en las que se realizó el implante únicamente, si su cabello comienza a caerse en otra zona, tendrá que realizar nuevamente el implante de cabello en la zona en la que se esté cayendo.

Natalia Padilla,
Jefe de Prensa de
PaquetesQuirurgicos.com

Fecha del artículo Implante Capilar en Bogotá Precio en 2020: 02 ABR 2020 ACTUALIZADO 12:50COT

 

 

 

.


Comments are closed.